¿Cuántas veces has abierto una botella de vino y luego no has sabido muy bien cómo guardarla? Pues atentos porque hoy desde Bodegas Vidular os contamos cómo es la mejor forma de actuar ante estos casos. Lo primero que debemos saber es que desde el momento que abrimos una botella de vino sus propiedades comienzan a modificarse porque entra en contacto con el oxígeno. Éste lo que hace es que convierte el alcohol etílico en ácido acético y por eso progresivamente va perdiendo su sabor, su aroma y por lo tanto su nivel de calidad desciende. ¿Qué os vamos a decir nosotros? Pues que lo idea es acabar con la botella entera una vez que se abre pero si no estamos con amigos o familiares para acabarla entre todos, debemos volver a tapar la botella para que no siga entrando aún más oxígeno por lo que si crees que esa botella no
Normalmente en el blog hablamos de las cualidades del vino, su formulación, procedencia… pero hoy queremos centrarnos en ese elemento social tan importante que tiene este líquido tan preciado alrededor del mundo entero. Y es que al final el vino no deja de ser un complemento ideal en cualquier comida familiar o reunión convirtiéndose en el acompañante indispensable de estos encuentros. Se trata de un alimento que se disfruta y del que durante su historia siempre ha estado muy presente en cualquier tipo de celebración. Por este motivo no es extraño encontrar cada vez mejores vinos en países de todo el mundo. Tradicionalmente se ha asociado el vino con un elemento de status y de poder adquisitivo pero su gran expansión lo ha convertido en un elemento básico de la relación social entre personas de toda índole y ha sufrido una importante transformación, tanto en la oferta (imagen, marcas, métodos de elaboración…)
La cata de vino, se ha convertido desde hace años en un proceso que parece prácticamente una ceremonia donde cada movimiento está muy cuidado para poder apreciar todos los aromas, sabores y texturas de este líquido cada vez más preciado. Y es que no es lo mismo degustar que catar un vino puesto que la cata atiende a determinados parámetros imprescindibles y una buena capacidad sensorial de la persona puesto que un buen catador debe ser capaz de analizar todas las propiedades organolépticas y encontrar cada matiz. Sólo de esta forma se consiguen destacar sus cualidades y poder valorar la esencia de un vino. ¿Cómo podemos conseguir catar un vino de forma adecuada? Para hacerlo, es fundamental la práctica y rodearse de perfectos conocedores de catas profesionales para que nos enseñen las herramientas para identificar todas sus cualidades. Y no cabe decir también que éste siempre debe hacerse en un entorno apropiado por
El vino está presente en la mayoría de las celebraciones de nuestra vida: cumpleaños, reuniones de amigos, cenas románticas, Navidad… sin embargo, son muchas las preguntas sin responder que hay en torno a este líquido tan preciado por todos. Por ejemplo, ¿cuál es la cantidad real que se recomienda para obtener los beneficios del vino cada día? ¿es antioxidante? Y como en Bodegas Vidular somos especialistas en el cultivo de viñedos y sabemos mucho acerca del vino, hoy respondemos a algunas de estas cuestiones que probablemente todavía no sabes. Comenzaremos con una de las verdades más importantes sobre el vino: efectivamente tiene propiedades tanto antioxidantes como antiinflamatorias gracias a las semillas de las uvas que cuenta con compuestos fenólicos, taninos y antocianos. ¿Esto qué quiere decir? Pues que el vino puede prevenir y mejorar procesos inflamatorios y otros problemas de salud. De ahí que se diga y que también sea verdad que beber