Bodegas Vidular

Barrio Vidular, 7
39791 Barcena de Cicero (Cantabria).

+34 942 631 324 | +34 619 710 302

Facebook Twitter Instagram
Sala de Prensa
enoturismo en Cantabria

Blog de Enoturismo

Los vinos de Cantabria están empezando a ganar popularidad en todo el país y no es de extrañar. Esta comunidad autónoma cuenta con una larga tradición vinícola, la cual se refleja en la actualidad en los métodos artesanales de elaboración de esta bebida que muchas bodegas contemplan. Conocer la historia de esta tradición es aumentar tus conocimientos del mundo del vino. La larga tradición de las bodegas de Cantabria El norte de España cuenta con una potente cultura gastronómica y vinícola. Esta última queda patente en las potentes viñas vascas y cántabras. Hoy en día son diez las bodegas que se reparten la producción de once excepcionales vinos, los cuales están protegidos por la denominación de origen Vinos de la Tierra y que diferencia dos zonas de producción: Liébana y los vinos de la costa de Cantabria. Sin embargo, sabemos muy bien que el vino en estas tierras no es una cosa que

Los vinos de Cantabria se han convertido, por derecho propio, en una de las grandes joyas enológicas de nuestro país. Las bodegas de Cantabria se esmeran a diario por intentar lograr crear unos caldos de excelente calidad cuyo maridaje no siempre está claro debido, precisamente, a la importancia, merecida, de los vinos de otras denominaciones de origen. A continuación, exponemos cuál es el mejor maridaje para estos vinos y de qué forma se les puede sacar el máximo partido. Enoturismo en Cantabria, la excusa perfecta Esta comunidad autónoma se caracteriza por ser de las más bellas de España y también por ser perfecta para los amantes del vino. Si a este factor le añadimos que la comida de esta región es magnifica, el resultado es fácil de imaginar. Estas son nuestras propuestas de maridaje para que disfrutes de todos los matices gustativos de estos vinos. Quesos Especialmente los semicurados y los frescos. El queso

Uno de los aspectos que cualquier sommelier o amante del vino analiza de este preciado líquido es su color, por eso hoy queremos hablaros de aquellos factores que influyen en la formación final del color del vino tinto. Existen multitud de tonalidades diferentes en esta variedad, por ejemplo, color cereza, violeta, púrpura, rojo, teja, granate… Son términos muy utilizados que, aunque parezcan similares, cada uno tiene su propio matiz. Los responsables de estos diferentes colores son los compuesto fenólicos o antocianos. Son esas sustancias de la uva que pasan al mosto y por lo tanto al vino durante la fermentación. Es por ello que cuando se cata un vino el color no es homogéneo, sino que puede haber distintas variaciones dentro del mismo. La crianza en la barrica es por lo tanto el principal proceso que hace que el color del vino tinto evolucione. Por una parte, los vinos más jóvenes son aquellos

Como sabemos, el enoturismo es un tipo de turismo en auge y en España estamos de enhorabuena porque cada vez son más las personas que apuestan por el desarrollo sostenible durante sus viajes y experiencias con amigos o familiares. Estos datos los revela precisamente el Informe sobre la Demanda del Turismo del Vino realizado por el Observatorio Turístico de las Rutas del Vino en España que además, nos da una aproximación mucho más cercana sobre el perfil del enoturista en nuestro país. En Bodegas Vidular lo sabemos también muy bien porque durante los últimos años hemos visto aumentada las visitas a nuestras bodegas en la que el cliente busca no sólo la visita a la bodega, sino también la compra del vino y el alojamiento para pasar unos días de desconexión en un ambiente rodeado de viñedos y conociendo más sobre la cultura del vino. Precisamente, este informe revela cómo las pernoctaciones