Hoy en Bodegas Vidular os queremos contar un poco más acerca del último paso antes de la vendimia: la maduración de la uva, uno de los más importantes para poder conseguir un buen vino. Es durante el mes de agosto cuando se produce el envero, es decir, las bayas tienen un color verde y pasan cada vez a tonos más violetas. Por otra parte su tamaño también empieza a ser más grande, blando y jugoso. Podríamos decir que en esta fase es cuando la planta deja de crecer para centrar todas sus energías en la maduración progresiva de sus frutos. Es un proceso complejo puesto que todas las reservas acumuladas, tanto en el tronco como en las raíces, se dirigen hacia el fruto. Ahora bien, ¿existe una fecha exacta de la madurez final de la uva? En realidad cada viñedo es un mundo y hay que tener en cuenta factores tan diversos como
Si eres un buen amante del vino, no te puedes perder este artículo porque vamos a explicar todo lo que tienes que saber sobre su crianza. Comenzaremos explicando que es exactamente la crianza del vino puesto que se trata de todos los procesos químicos y biológicos que se producen durante un período de tiempo y que hacen evolucionar el vino cambiando de características. Ahora bien, no sólo existe un tipo de crianza, sino vario según el envase (barrica, botella, depósito de acero, etc) o las condiciones de su envejecimiento. Tipos de crianza Los principales grupos de crianzas del vino se dividen en tres: La crianza oxidativa consiste en envejecer el vino en depósitos de madera en condiciones de oxidación. Los ejemplos más característicos de este tipo de crianza son los vinos olorosos y los dulces. La crianza reductora consiste en que el vino evoluciona en ausencia de aire mientras están en envases herméticos y
El pasado miércoles tuvimos el placer de estar con nuestra furgoneta en la terraza de la Taberna La Prensa con motivo de las Jornadas del Ronqueo del atún rojo que se celebraron. Ahora bien, ¿sabéis en qué consiste esta técnica milenaria? Como sabemos el atún rojo es un auténtico manjar, sobre todo en países como Japón pero en España se hacen eventos como éste para fomentar su consumo y que se pueda ver en directo el despiece del animal. Su nombre además proviene por el sonido que produce el cuchillo al entrar en contacto con el espinazo y se requiere de una gran habilidad por lo que se convierte en todo un espectáculo. Eso sí, antes de proceder a ello, es necesario dejar reposar entre 4 y 5 días la pieza del atún para que pierda dureza y rigidez. Pasado ese tiempo se comienza con el corte de la cola que es el
El próximo 21 de mayo se celebra el Día Europeo de la Red Natura 2000 y en Bodegas Vidular queremos unirnos a esta celebración junto con SEO/Bird Life en un evento llamado Abre Natura que tendrá lugar los días 19 y 20 de mayo. Se trata de una jornada de puertas abiertas perfecta para conectar la agricultura y ganadería con la naturaleza. Y de esto sabemos bastante en las bodegas puesto nuestros viñedos se encuentra en un espacio único de la red Natura2000, el parque natural de las marismas de Santoña, Victoria, Ría de Ajo y Joyel. A través de esta actividad, te invitamos a hacer enoturismo junto con una cata de productos típicos cántabros mientras visitas todos los viñedos para conocer la historia y contemplar el paraje en el que nos situamos. Además conocerás de primera mano la forma de elaboración de todas nuestras creaciones a través de métodos sostenibles tradicionales,